
Prolongación Avenida Juan Tomis Stack Nº 2777 Carretera Chiclayo - Pimentel
Para consultas, envíenos un correo a: oca@udch.edu.pe
Enfermería

Presentación
La Escuela Profesional de Enfermería de la Facultad de
Ciencias de la Salud de la Universidad Particular de Chiclayo, establece que la
obtención de metas radica en: el conocimiento de la disciplina, el desarrollo
de las competencias para el desempeño profesional y la madurez de los hábitos
mentales y de comportamiento con lo que se promoverá la educación centrada en
el estudiante de enfermería.
Ofrece al estudiante un enriquecimiento académico y personal necesario,
si tenemos en cuenta que cada vez son más los enfermeros y enfermeras que
acceden al mercado laboral local, regional e internacional.
La Escuela de
Enfermería como entidad
educativa, asume las
funciones sustantivas de
Docencia, investigación y difusión de la cultura- promoviendo una sólida
preparación científico-técnica y humanística para sus egresados que les
posibiliten incorporarse a una sociedad cambiante, para lo cual será necesario
contar con una
actitud de análisis
ante las situaciones
y exigencias que se
sucedan en el
ejercicio de la
profesión, tanto en
el Sistema de
Salud preestablecido como en el contexto social presente, de tal manera
que actúe y desarrolle capacidades para alcanzar las metas previstas en su
formación, en el servicio directo al individuo, familia o grupos sociales que
contribuyan a mejorar el nivel de salud de la población.
La Escuela de Enfermería de la UDCH tiene como objetivo
general la formación de enfermeros competentes, que promuevan acciones en favor
de la vida y del ambiente con una visión holística y que trabajen de manera
multidisciplinaria, con sólidos principios éticos y deontológicos,
responsables, autorrealizables, operadores del conocimiento y con manejo de
tecnologías de la información, que cuiden las experiencias en salud del ser
humano.
La carrera tiene una duración de cinco años que corresponden
a diez ciclos académicos, en los cuales se incluyen dos de internado. Está
representada por la Directora de la escuela y cuenta con una plana docente
competente.
Perfil del Egresado
Nuestro egresado es un licenciado en Enfermería, altamente
competitivo en el Perú y en el mundo con formación científica, tecnología,
ética, humanística, con capacidad crítica y de liderazgo que soluciona los
problemas y necesidades humanas para mejorar y disminuir los riegos de enfermar
y morir promoviendo el autocuidado y mejorando los estilos de vida, mediante la
promoción y rehabilitación de la salud personal, familiar y comunal.
Desarrolla su trabajo profesional en constante perfeccionamiento, demostrando competencias como:
- Competencia Disciplinaria: Es una persona íntegra, con un sistema de valores humanísticos y con actitudes éticas y deontológicas, sustentada en principios y valores esenciales para defender la vida, dignidad y los derechos humanos. Es un profesional de la salud que posee elevada autoestima e identificación personal y profesional. Está preparado para realizar las funciones de promotor, proveedor de cuidados, educador, administrador e investigador en los tres niveles de atención al realizar acciones de manera independiente o interdependiente.
- Competencia Investigativa: Desarrolla investigación cuantitativa, cualitativa con un enfoque transdisciplinario, para identificar y solucionar problemas de salud. Competencia Social: Es un profesional con amplio manejo de lo que es hombre, sociedad, educación a fin de mantener, mejorar y disminuir los riesgos de enfermar y morir, promoviendo al auto cuidado y mejorando los estilos de vida, en salud.
Campo Laboral
- Área Asistencial:
- Área Asistencial:
El licenciado en enfermería egresado
de la Escuela Profesional de Enfermería de la UDCH, es un profesional que
conoce el proceso salud-enfermedad, que recibió una sólida formación académica
con amplia base científica, ética, social.
Diagnostica y trata respuestas humanas frente a los problemas de salud
reales y potenciales, aplicando el Proceso del Cuidado Enfermero (PCE) en los niveles
de Prevención, Promoción, Recuperación y Rehabilitación de la enfermedad en
cualquier etapa del ciclo de vida del ser humano, en todas sus esferas teniendo
en cuenta y satisfaciendo sus necesidades humanas y espirituales, en
situaciones individuales, colectivas y en todos los espacios sociales. Está relacionado con la persona, familia y
comunidad y está capacitado mediante los conocimientos, habilidades y actitudes
producto de los ejes orientadores del plan de estudios y el PCE. Asimismo, está capacitado para desarrollar su
actividad profesional por cuenta propia en sus consultorios privados, de
acuerdo a sus competencias, o en la atención a la población enferma asistida en
centros hospitalarios de cualquier nivel y en cualquiera de sus servicios,
unidades de medicina interna, unidades quirúrgicas, especialidades, quirófano,
emergencia, unidades de cuidados intensivos, etc.
- Área Administrativa:
Ejercer consultoría, auditoría, asesoría,
consejería y emitir opinión sobre materias propias de Enfermería. Conducir técnica y administrativamente los
servicios de Enfermería en los diferentes niveles orgánicos del sistema de
salud ocupando los respectivos cargos estructurales. Ejercer la dirección y
jefatura de los programas de formación y capacitación del personal de
Enfermería.
- Área Educativa:
Planificar, programar, dirigir,
coordinar, supervisar, evaluar y asesorar programas de educación superior.
Estimular y apoyar la participación activa de la población a través de acciones
de Información, Educación y Comunicación. Ejercer la docencia intramural y
extramural para la formación del pre y post grado. Demuestra habilidad en el
procesamiento y manejo de la Informática, multimedia e Internet con el fin de
mantenerse permanentemente informado de lo que acontece diariamente en el mundo
favoreciendo de este modo su autoaprendizaje. Realiza y promueve la
capacitación del personal profesional y no profesional.
- Área de Investigación:
Diseñar, elaborar, ejecutar y
asesorar proyectos de investigación en el campo de la Enfermería. Fomentar,
facilitar y participar en actividades de investigación social y de Enfermería.
Publicar y difundir trabajos de investigación.
- Área de Proyección Social:
Capacidad para proyectarse a la comunidad, con sentido ético y humanístico, implementando programas de promoción y prevención de la salud. Desarrollar y fomentar acciones multidisciplinarias con los sectores de gobierno, así como con la participación de la comunidad a través de sus organizaciones. Participar con los cuidados de enfermería en los centros de atención al adulto mayor.
Es pues Enfermería una carrera profesional líder en el área
de salud, de allí la formación y competencias de nuestros egresados, competencias
relacionadas con el liderazgo, la gestión y el trabajo en equipo, implicando
capacidad para trabajar y liderar y también garantizar la calidad de los
cuidados a las personas, familias y grupos, optimizando los recursos.

Dr(a). Margarita Rebeca Linares Samame. mlinaress@udch.edu.pe
Plataformas digitales
Prolongación Avenida Juan Tomis Stack Nº 2777 Carretera Chiclayo - Pimentel
Simón Bolívar 1826 - JAEN